Desde el 18 de marzo de venta en Internet «La reina del exilio»
Absolutamente feliz de haber conseguido el III Premio Edhasa de Narrativas Históricas. La novela lleva por título «La reina del exilio».
El exilio es el de Isabel II de España, instalada en su exilio parisino tras la revolución que la ha destronado. A su micro-corte llega un atractivo personaje que guarda más de un secreto…
A la vez, asistimos al ingreso de una chica en un colegio para huérfanas sin recursos, las Niñas de Leganés…
El día 13 de septiembre, en Getxo, me fue entregado el galardón del concurso de Novela Corta «Ramiro Pinilla» en su segunda edición. (¡Más contenta que unas pascuas!).
Gracias a los organizadores del certamen (Ayuntamiento de Getxo, Anabel Regalado- responsable de Bibliotecas-, asociación Pinillesca…) y, cómo no, a los miembros del jurado. En la foto, junto a Jokin de Pedro, ganador del concurso en la modalidad de novela en euskera y la ganadora del certamen escolar «Txiki Baskardo».
Próximamente me harán entrega, en Huércal de Almería, el galardón del II Certamen de Literatura Multigénero del Bajo Andarax. Me enorgullece sobre todo porque el trabajo es un ensayo y ha sido premiado en competencia con obras de otros géneros, como novela o poesía (de ahí ese nonmbre de Multigénero). El pobre género del ensayo, casi sin lectores, casi sin editores, encuentra reconocimiento. No puedo sino estar agradecida.
El ensayo se titula «El vestido de carne de lady G.» porque hago referencia al vestido, hecho de filetes de vacuno que vistió una vez la conocida cantante. Esta anécdota me sirve para reflexionar sobre la relación de los seres humanos con los otros animales; unas relaciones tensadas por la cultura hasta límites insospechados. Desde mi punto de vista, cinco paradojas articulan esta relación; sobre ellas escribo aludiendo a temas esenciales como el arte, la alimentación o la muerte. En uno de los capítulos hablo del «animal print», nostalgia quizá de una edénica identificación con el mundo animal.
Ya está a la venta la novela corta de Herminia Luque titulada Adela O’Kean. Está publicada por Ediciones del Genal, dentro de la colección Manguta de Libros (una colección de micronovelas de diez mil palabras). La protagonista es Adela, esa muchacha malagueña que, andando el tiempo, se transformará en Victoria Kent…
Aquí os dejo mi charla TED: Feminismo con «h». Pues las cosas importantes de la vida se escriben con h…
El pasado día 17 de octubre fui invitada por el Ayuntamiento y la Biblioteca de Ardales a esta bella localidad. El motivo fue celebrar el Día de la Mujer Rural. Mi libro Al sur de la nada (una de cuyas novelas, precisamente la que da título al libro, está protagonizada por una mujer nacida y criada en un pueblo) sirvió como excusa para hablar de los cambios producidos en el medio rural. Cambios que, como se comentó en el coloquio que se entabló a continuación, han sido en general positivos, especialmente para las mujeres. Y, como señaló la bibliotecaria, Joaquina Durán (en la fotografía), muchos de estos cambios han sido protagonizados por toda una generación de mujeres, la primera que ha podido estudiar y decidir con mayor autonomía su futuro personal y profesional. Se habló también de la calidad de vida que tienen los pueblos, con la rémora quizá de la escasez de trabajo que fije a los municipios a la población más joven. Yo manifesté mi admiración por el magnífico Centro Cultural «Villa de Ardales» que acoge no sólo la biblioteca, sino una excelente sala de teatro, además de una colección más que notable de pintura, fruto de las sucesivas ediciones del concurso de pintura de la localidad; y animé a seguir con la valiosa labor cultural allí realizada. Pues la cultura es una auténtica necesidad, no un lujo; es el aliento vital de toda población o territorio que se precie.
Una tarde muy agradable, en fin. en la que me sentí muy a gusto. ¡Y además me fui con un agradable sabor de boca…! (la tradición dulcera de Ardales algo tiene que ver con ello…).
Hoy recomiendo la novela que acabo de terminar, La vegetariana, de la escritora coreana Han Kang -editado por editorial Rata-. Una novela de no-amor, de no-pasión pero apasionante y susceptible de ser amada. Estupendo para saber que hay un enorme continente pegado al nuestro y en el extremo oriental, en Corea del Sur (en el norte no lo sé), hay propuestas tan interesantes como esta.